Jesús María, el municipio más transparente de la provincia, Río Ceballos sexto, y Villa Allende y La Calera entre los peores.

Audio: Darío Bertero
Informe: Paco Robles

Según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administación Financiera Pública, la cabecera del departamento lidera el ranking de transparencia fiscal.

La Asap analizó la información presentada por las 15 ciudades más importantes de Córdoba, que cuentan con estructuras administrativas medianas y grandes.

Entre todas representan más del 60 por ciento de la población total de la provincia.

El estudio realizó una comparación del grado de transparencia activa en la información brindada, en donde se busca sitios web «razonablemente accesibles”, entre otros monitoreos.

De acuerdo a la información relevada a julio de 2019, se construye un grupo de los municipios con mejor desempeño, ellos son: Jesús María (68 puntos), Río Cuarto (67 puntos) y Villa Carlos Paz (64 puntos). 

De acuerdo al informe, este grupo se caracteriza por presentar, en la mayoría de los casos, información actualizada que responde al formato exigido por ley».

Además, Jesús María publicó el stock de deuda de forma detallada.

El segundo grupo, está compuesto por los municipios de Bell Ville, Córdoba y Río Ceballos.

En este caso los municipios presentaron información del presupuesto 2019, la ejecución actualizada de gastos e ingresos, excepto Córdoba capital, y la información sobre la planta de personal detallada. 

El tercer grupo está compuesto por los municipios de Alta Gracia, San Francisco y Villa Allende.

Allí se presentó el presupuesto 2019 en sus sitios webs oficiales, aunque Villa Allende no especificó la planta de personal para el año en cuestión.

Además en este caso «carecen de cualquier tipo de información sobre ejecución presupuestaria, tanto de ingresos como gastos, y tampoco detallan la situación de la deuda pública municipal».

El cuarto grupo está compuesto por los municipios de Río Tercero, Villa María, La Calera. Según Asap, «con resultados magros, se han caracterizado por la escasa información, o bien, la presentación de información desactualizada, en el caso del municipio de La Calera».