Villa Allende. El Concejo Municipal de Ambiente reclamó un plan de manejo en la Reserva Supaj ÑuÑú.
El pasado fin de semana integrantes de distintas organizaciones que conforman el Concejo recorrieron la Reserva junto a funcionarios municipales y miembros de Defensa Civil.

En el recorrido por diferentes lugares de la reserva pudieron relevar los daños ocasionados a los sitios arqueológicos que conforman el patrimonio cultural del área protegida.
Agostina García, integrante del Concejo sostuvo que durante la pandemia se incrementó la presencia de motoqueros que participan de los circuitos de enduro y motocross trazados en la Reserva.
Por ese motivo advirtió que es urgente la designación de un equipo de guardaparques que custodie el lugar.

La Reserva Natural de Villa Allende se encuentra próxima a cumplir 20 años desde su creación y aún carece de un plan de manejo.
Elementos que conforman el patrimonio cultural e histórico de sector, como morteros, acequias y pircas, que datan del siglo XIX, se encuentran en serio peligro por estos días.

En el relevamiento efectuado se pudo constatar el desmonte y las huellas de los circuitos de moto, además de pircas y acequias derrumbadas para ese fin.
García recordó el motocross está prohibido en el lugar, ya que la Reserva Supaj Ñuñú se encuentra en Zona Roja, categoría 1 de bosque nativo, de acuerdo a la ley de Bosques de la provincia.

Finalmente, García resaltó que en la medida en que se deteriora el suelo de la Reserva, la cantera El Gran Ombú, colindante con el sector, utiliza este daño como justificativo para avanzar en la explotación del territorio.