Sinsacate. Apareció un Cisne de cuello negro en una vivienda de un vecino. Se dió aviso a la secretaria de ambiente y fauna
Un cisne negro apareció en el patio de una vivienda de la localidad. La dueña de casa dio aviso a la municipalidad porque sus perros querían atacarlo. Fue rescatado y puesto a resguardo hasta que lo busque personal de la Secretaría de Ambiente y fauna de la provincia.
Se desconoce como llegó al lugar este cisne. Podría haber escapado de alguna vivienda donde estuviese en cautiverio (cosa que esta prohibida) o podría haber pasado volando en manada ya que es una especia migratoria, y haber descendido por algún motivo sin poder retomar el vuelo.
El cisne cuellinegro (Cygnus melancoryphus), también conocido como cisne de cuello negro en el Cono Sur, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de América del Sur, inconfundible por su cabeza y cuello negro y su cuerpo blanco.
Su distribución geográfica es desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego. En primavera y verano austral cría en Chile, Paraguay, sur de Bolivia, Argentina y Uruguay. También cría en las Islas Malvinas. Durante esta temporada algunos individuos llegan hasta el Canal de Beagle al sur de la Isla Grande en Tierra del Fuego y el archipiélago Juan Fernández en Chile. En invierno migra al norte, siendo más abundante en Paraguay, sur boliviano y en Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná de Brasil. En Chile casi se extinguen debido a un desastre ambiental que empezó en 2004; un importante lugar donde se encuentran es la Reserva Nacional El Yali
Habita lagunas y lagos de agua dulce o salobre y en las costas del mar. Frecuenta las marismas y depósitos de agua donde crecen algas y plancton. Es un ave muy acuática si se la compara con otros cisnes. Pasa la mayor parte del tiempo en el agua, resultándole dificultoso el caminar.
Se alimentan de algas, plantas acuáticas y también de invertebrados, como insectos. Filtran el agua; introduciendo el pico en ella en lugares de poca profundidad y abriéndolo y cerrándolo ligeramente, haciendo que el agua circule por dentro del mismo. Otras veces introducen la cabeza y el cuello en el agua mientras que el cuerpo permanece en la superficie.
El vuelo es vigoroso, realizando largas travesías. Le cuesta comenzar el vuelo y acuatizar. El sonido que emiten cuando nadan o vuelan es como un silbido.
