TOYOTA: El termómetro que mide la decadencia argentina

Por Paco Robles

La empresa Toyota no consigue 200 jóvenes con secundario completo para tomarlos como empleados para su planta de Zárate.

La automotriz  pretende aumentar a 160.000  unidades/año la producción de sus modelos Hilux y SW4 y no encuentra, en su área geográfica de influencia (Zarate-Campana- Escobar) interesados en cubrir los puestos para los que ofrece un salario promedio de $ 150.000,00, prepaga, jubilación, ropa de trabajo y capacitación.

Daniel Herrero, Presidente de Toyota, dijo esta semana, en una conferencia en el Rotary Club de Buenos Aires,  que los escasos postulantes que se registraron con secundario completo presentan problemas de comprensión y dificultad para leer el diario.

Un informe realizado por el Prof. Marino Narodowsky de  la ONG Argentinos por la Educación concluyó que “los pobres no pueden y los sectores medios no quieren”  tomar ese puesto de operario de la industria automotriz, por más apetecible que sea la propuesta económica.

Analiza que en el año 2013 ingresaron a las escuelas secundarias de Zarate 223 alumnos provenientes del sector de menores ingresos y que solo egresaron 72 en el año 2018. La investigación demuestra que quienes abandonan la escuela son mayoritariamente los varones de menores ingresos, quienes podrían postular para ocupar esas vacantes.

Teniendo en cuenta que el 60% de los menores de 14 años de la Argentina son pobres (Indec-2021)  la dificultad de Toyota para conseguir empleados se ha convertido esta semana en un termómetro que mide, con extrema crueldad y pronóstico reservado,  la profunda decadencia en la que ha caído La Argentina por los desaciertos en el manejo de su economía y la falta de un proyecto educativo.

Deja un comentario