Jesús María. La Municipalidad presentó el Centro Estadístico.

El intendente Luis Picat inauguró el espacio que permitirá conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población para implementar políticas públicas.

El centro cuenta con la asistencia y el respaldo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y otorgará información actualizada sobre la realidad local.

A partir de los próximos días el Centro Estadístico se encargará de realizar una Encuesta Continua de Hogares elegidos aleatoriamente y utilizando una metodología similar a la que emplea el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Magister Jhon Boretto manifestó a la FM Sierras Chicas que de manera trimestral se va a encuestar a los vecinos en temas sobre empleo, educación y viviendas, entre otros.

Audio: Magister Jhon Boretto – Decano de la Facultad CIencias Económicas UNC

También destacó que la información a lograr brindará a Jesús María mucha más precisión que la generada por la Encuesta Permanente de Hogares, ya que esta última trabaja con grandes conglomerados, como la ciudad de Córdoba y Río cuarto, pero sin información particular de ciudades menores.

Boretto agregó que también se capacitará al equipo de personas que trabajará en el campo de investigación.

El objetivo de este relevamiento periódico es generar un conjunto de indicadores sociales, educativos, económicos y laborales de manera permanente. También será de gran utilidad para las empresas en sus planes de inversión y para que los centros de investigación puedan estudiar y hacer un seguimiento de los diversos fenómenos económicos y sociales.

La Encuesta Continuas de Hogares Jesús María se llevará a cabo sobre una muestra de aproximadamente 400 viviendas por trimestre, es decir 1200 personas aproximadamente. Desde la Municipalidad se informará a cada jefe o jefa de hogar sobre los alcances de la encuesta, la importancia de los datos solicitados y, especialmente, el anonimato y el secreto estadístico garantizado en la Ley Nacional Nº 25.326 de protección de los datos personales. La información será cargada de manera digital.

Finalmente se dio a conocer que la información generada estará disponible en la web de la Municipalidad, lo que contribuirá a que los ciudadanos puedan conocer la coyuntura socioeconómica local y orientar mejor sus decisiones colectivas. Los resultados serán difundidos en informes técnicos similares a los elaborados por el INDEC y podrán contextualizarse al compararse con los mismos indicadores elaborados por el INDEC en 31 aglomerados urbanos de todo el país.

Deja un comentario