Jesús María: la Sociedad Rural rechazó el “dólar soja”

Pablo Martínez, presidente de la entidad, dijo que el valor asignado por el gobierno al dólar para que los productores liquiden les servirá a algunos sólo de manera momentánea. 

El Banco Central de la República Argentina aprobó un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufactureras, energéticas y del conocimiento que incrementan sus exportaciones. 

De esta manera, según Martínez, la tonelada de soja subiría unos 20 pesos más del dólar oficial, de $130 a $150 o $155, lo que representaría un 15% de suba aproximadamente, porque aún no está el comunicado oficial.  

El dirigente de Jesús María dijo que el productor agropecuario venderá algo de su cosecha para cumplir con compromisos inmediatos pero después no va a quedar atado al dólar oficial, según lo dispone el gobierno. 

Audio: Pablo Martínez – Presidente Sociedad Rural Jesús María

La medida se extenderá hasta el 31 de agosto, aunque Martínez aclaró que el gobierno exige que el productor siga operando en pesos a un dólar oficial, lo cual no será aceptado. 

Además criticó al presidente Fernández al advertir que la mayor liquidación de dólares en la historia argentina se realizó en la última campaña, rechazando las críticas del en ese sentido. 

Deja un comentario