Colonia Caroya. La municipalidad inventarió la cantidad de árboles y metros cuadrados de espacios verdes por habitante.
Según el relevamiento cada caroyense dispone de 0,66 árboles y 27 metros cuadrados de espacio verde de acceso público.
El trabajo no cuenta los patios domiciliarios, la zona rural ni la avenida San Martín, que ocupa un corredor de 30 metros por 13 kilómetros plagado de plátanos centenarios.

El minucioso registro fue llevado a cabo por la Secretaría de Control y de Fiscalización.
Primero determinó que sólo fueran contemplados como espacios verdes de acceso público las plazas, las plazoletas, los parques urbanos, y las reservas naturales periurbanas.
El relevamiento arrojó que alrededor del 12% del total de plazoletas, plazas y parques disponibles por caroyense se incorporaron a la ciudad durante los últimos ochos años.e
Es el caso de los Parques María Fogliarini de Guyón y Bernardo Hughes que suman entre los dos 95.700 m2, es decir, el 11,79% del espacio público disponible por habitante.
Las plazas y plazoletas, por otra parte, con 78.400 m2 representan el 9,66% del total.

Y las reservas naturales, las de los canales de agua San Carlos y Huergo, son el 78,55% restante. En este último caso, vale mencionar, no se trata de espacios de acceso irrestricto a los caroyenses, excepto para visitas educativas o algún evento específico.
Eduardo Angulo, secretario de Control y Fiscalización, explicó a Radio Turismo que el municipio realizó el calculó sobre 30 mil habitantes, con la proyección que fijó la Dirección de Estadísticas y Censos provincial.
En el censo anterior, la ciudad había alcanzado los 24 mil ciudadanos.