Colonia Caroya: un histórico plátano de 15 metros cayó sobre avenida San Martín y calle 33.
Ayer a las 13.30 horas uno de los ejemplares añosos que bordean la principal arteria de la ciudad, se derrumbó sobre la calzada, aunque afortunadamente nadie transitaba por el lugar.

El secretario de fiscalización y control Ingeniero, Eduardo Angulo, relató que uno de los 3 o 4 ejes que tiene el árbol cayó sobre el tendido de cables para luego golpear en una camioneta estacionada en el sector. Luego de trozar el ejemplar, personal municipal liberó la carpeta al tránsito.
Angulo admitió que desde el municipio ven con preocupación que algunos ejemplares aparentemente gozan de buena salud y cuentan con muchas hojas verdes, pero por dentro están muy dañados o podridos.
A eso se suma el estrés ambiental de los tiempos actuales que, entre otros factores, tiene en las fuertes ráfagas de viento un elemento perjudicial importante.
Ayer se registraron vientos de hasta 60 kilómetros por hora.
El funcionario recordó que existe una ordenanza de preservación de los plátanos existentes, como patrimonio de la ciudad, a través de la que se monitorea y analiza el estado de riesgo de los árboles.
En total son 2436 plátanos centenarios instalados sobre la avenida San Martín, que requieren, según el ingeniero Angulo, una poda personalizada de unidad por unidad.
En algunos casos los árboles alcanzan hasta los 35 metros de altura, lo que una logística importante y un despliegue de gran cantidad de maquinaria municipal.
Actualmente el municipio se encuentra en la búsqueda de una tecnología que permita monitorear a través de un método más certero el estado de las ramas por dentro, y de esa manera detectar las enfermedades fúngicas provocadas por una mala poda o por el granizo que termina cortando las plantas.

A su vez, Angulo señaló que el estrés ambiental conformado por los fuertes vientos, el régimen de altas temperaturas y la deshidratación de los árboles atenta contra la vida de los plátanos.
También el avance de las enfermedades fúngicas por la proliferación de hongos en los árboles los perjudica.
Finalmente Angulo recordó que en el marco del plan de incorporación de infraestructura verde a la ciudad se firmó un convenio con la fábrica de árboles BAUM para plantar de 3 mil a 5 mil árboles autóctonos.
Las especies serán colocadas en los parques y reservas naturales de San Carlos y Huergo.
El funcionario afirmó que desde la Secretaría de Control y Fiscalización a través del Área de Ambiente tienen el objetivo de consolidar el período 2022-2023 como el de mayor cantidad de árboles autóctonos incorporados a los espacios públicos en la historia de Colonia Caroya.